Descubriendo San Juan

Descubriendo San Juan

 

La provincia de San Juan es la segunda en cuanto a la extensión de viñedos en Argentina. Las principales variedades son: malbec, syrah y bonarda en tintos y pedro Giménez, moscatel de alejandría y torrontés en blancas. También hay una presencia importante de la variedad rosada patrimonial llamada cereza. Esta región tiene una alta exposición al sol con uno de los cielos más diáfanos de Argentina, lo que incluso ha generado una veta para el turismo astronómico.

Visitábamos San Juan por primera vez invitados por CFI y Coviar y nos ha impresionado la belleza de sus paisajes y el encanto de sus bodegas. Los vinos tienen un gran potencial y un carácter que deben dar a conocer. Poseen argumentos suficientes para crear un camino propio con una identidad que distinga a los vinos sanjuaninos en su país y fuera de él.

VALLE DE PEDERNAL

Graffigna – Yanzón

La familia Graffigna lleva mucho tiempo en este valle el cual desarrolló para la vinicultura. Hace unos años vendieron la clásica bodega Santiago Graffigna a Pernod Ricard. Pero las raíces se mantienen y hoy Santiago Graffigna Yanzón ha creaado una pequeña bodega de 35,000 litros llamada Graffigna-Yanzón.

Santiago con su sencillez y bonhomía se convirtió en un anfitrión de lujo ofreciéndonos un almuerzo lleno de anécdotas y buenos vinos.. No tuvo problemas para volver a comenzar y vive este nuevo proyecto con mucha ilusión. La casa hacienda es preciosa, con un ambiente acogedor y una vista privilegiada. El visitante puede almorzar y pasar una tarde de descanso o, previa reserva, alojarse en una de las 3 habitaciones disponibles.

Sauvignon Blanc-Chardonnay: un encuentro feliz entre dos variedades muy representativas.

Corte M:  después de varias pruebas lograron este vino muy amable para todo tipo de paladar. Es el preferido de su madre e está dedicado a su madre a ella.

Cabernet Sauvignon: un cabernet potente y maduro.

Pyros

Este proyecto de la bodega Salentein ha asumido gran reto de entender al detalle del valle de Pedernal y desentrañar su potencial. Para estol han desarrollado un plan de investigación de suelos con gran rigurosidad, incluyendo decenas de calicatas. Producen en este momento alrededor 25,000 cajas

Chardonnay Appelation 2021: nariz con fruta blanca madura. Es de medio cuerpo y se sostiene en una acidez equilibrada

Malbec Appelation : una explosión de aromas en la nariz con frutos como la mora. En la boca es goloso.

Syrah Appelation 2020: los syrah siempre traen sorpresas. De la línea Appellation este nos pareció que era el que tenía una mayor marca del terroir con aromas herbales y especiados y una boca más profunda y contundente.

Block 4 2018: nariz con fruta viva y toques florales. De gran estructura en la boca. muestra complejidad y taninos bastante presentes aún.

Special Blend 2019: es una equilibrada mezcla de malbec 70%, syrah 20% y cabernet sauvignon 10%

Limestone Hill 2019: un vino que expresa con nitidez el suelo del que proviene con aromas herbales y minerales, (de piedra) y una boca aguda con taninos largos y envolventes.

VALLE DE ZONDA

Finca Sierras Azules

Ubicada a 780 msnm, esta bodega fundada en 2004 ofrece vinos blancos, rosados, naranjas y tintos bajo la línea Summum. Sus instalaciones son ideales para el enoturismo ya que están rodeados de viñedos propios y se pueden hacer visitas, catas y almuerzos.

Naranjo: un vino naranja hecho con la uva moscatel, perfecto para los que aún no conocen este tipo de vinos. Es suave y equilibrado.

Rosado: muy frutal y final con toque dulzón.

Después nos dieron a catar algunas muestras de vino que todavía no habían embotellado. Un Malbec: amable en nariz y el ataque en boca. Al final se siente una cierta astringencia; el Blend joven, redondo, frutal y un Tannat que me llamó mucho la atención por la buena madurez de sus taninos.

 

Merced del Estero

Linda bodega familiar creada en 2004. Visitamos las impecable instalaciones con el enólogo Marcelo Onofri.Después tuvimos un almuerzo-cata en el que compartimos mesa con Sebastián Rodríguez, uno de los propietarios, que nos ofreció un menú de primera a cargo de un creativo chef proveniente de Jujuy.

 

Torrontés Mil Vientos: nariz característica en cuanto a aromas pero en un estilo medido, sin excesos. Delicado en boca.

Malbec Mil Vientos: fruta roja bien madura, boca redonda.

Cabernet Sauvignon Mil Vientos 2021: buena madurez y rica nota balsámica.

Malbec Criado en Barricas 2019: blend de los valle de Pedernal y Zonda. Pasa 12 meses en barricas  primer, segundo y tercer uso. La madera le aporta firmeza y logra un buen equilibrio.

Violinista 2019: es el vino de autor del enólogo. Un cabernet franc con finas notas balsámicas y especias dulces.

La Fabril

Bodega con enfoque orgánico en la que catamos un cabernet sauvignon y un vino de postre con lo que cerramos nuestras visitas a esta provincia y dábamos por concluido nuestro viaje enológico.

 

Compartir

Comment (1)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


beylikduzu evden eve nakliyatpaykwik
preloader