10 datos útiles sobre el Cava
- Se dice «el Cava». «La cava» es el lugar donde se guardan las botellas.
- Usan el Método Tradicional que el mismo que es del Champagne (donde se llama Método Champenoise , con segunda fermentación en botella, entre otras particularidades.
- Servir entre 5°C y 8°C en copa flauta o copa de vino balnco esbelta y no llenarla completamente.
- El 95% se produce en Cataluña en 132 municipios de Cataluña (Barcelona 63, Tarragona 52, Lérida 12, Gerona 5. Pero también están habilitados otros municipios:Rioja (18), Álava (3), Zaragoza (2), Navarra (2), Valencia (1) y Badajoz (1).
- Existen 3 categorías, de acuerdo al tiempo de crianza: Cava, 9 meses; Cava Reserva: 15 meses, Cava Gran Reserva: 30 meses. Se ha sumado una categoría especial llama Cava de Paraje con un mayor tiempo de crianza y otras exigencias.
- Tipos (en gr de azúcar pot lt): *Brut Nature: 0-3 ; Extra Brut: hasta 6 ; Brut: hasta 12; Extra Seco: entre 12 y 17; Seco: entre 17 y 32r ; Semi Seco: entre 32 y 50; Dulce: más de 50.
- Los Cavas más ligeros acompañan aperitivos; aquellos con mayor crianza pueden complementar platos de pescados y mariscos e incluso aves, pastas y algunas carnes rojas. Para postres los semi secos o dulces. Los rosados son muy versátiles.
- Existen 165 bodegas elaboradoras de vino base y 254 bodegas elaboradoras de Cava.
- Es el vino español más exportado seguido por Rioja, La Mancha, Valencia y Jerez. En el 2011 se exportaron 152.2 millones de botellas. Los mercados externos principales son Alemania, Gran Bretaña, Bélgica, Estados unidos, Japón.
- El Perú importó 267,327 botellas en 2011. Están representadas en nuestro país las siguientes bodegas: Codorníu, Freixenet, Castillo Perelada, Gramona, Llopart, Recaredo, Pere Ventura, Montcadí, Segura Viudas, Juvé & Camps, Canals i Muné, Cristalino, Raventós Rosell, Vallformosa. Nadal, Paternina, Muga, Hoya de Cadenas, Casa Rojo, Pinord, Parxet Lista de los Cavas que encontramos en el país.
Deja una respuesta