Balance de Premium Tasting 2017
Premium Tasting nació hace 7 años en Mendoza de la mano de Nicolás Alemán y se expandió después a Buenos Aires y Santiago. En cada ciudad se organiza una gran cata anual que tienen como características diferenciadoras: la participación de muchos enólogos (creadores de los vinos participantes), una buena convocatoria de profesionales (principalmente) y aficionados y una organización impecable con un servicio profesional y un toque de teatralidad que le da misterio y adrenalina. En esta versión limeña los moderadores fueron el periodista chileno Patricio Tapia (el más importante de Latinoamérica en vinos) y la experimentada sommelier argentina Marina Beltrame.
Probar 36 muestras en 3 horas es un viaje lleno de sensaciones, disfrute y aprendizajes. Debe ser la costumbre de hacer catas de muchos vinos pero esta no fue cansadora ni hastiante. El corte que se hizo con los blancos fue pertinente y contribuyó a refrescar paladares.
La primera versión de Premium Tasting en Lima superó mis expectativas en cuanto a la selección de vinos. Se le dio prioridad a lo novedoso complementando con algunos vinos de corte más clásico. Si bien es imposible hacer una foto completa del estado actual de las cosas en Argentina (y Chile y Uruguay), la propuesta fue reveladora de un cambio. He disfrutado de esta cata, pero, sobre todo, me ha hecho pensar.
Hace 10 años (o 5 o 3) muchos de estos vinos no existían. Ni siquiera en intención. Se vive un vértigo por descubrir, por ampliar horizontes, escarbar en el pasado y romper los paradigmas. Las fronteras vitivinícolas se amplían a zonas impensadas y la gama de propuestas es cada vez más grande
Por momentos podemos pensar que algunos de esos vinos son como los vestidos excéntricos de los desfiles de moda que buscan marcar una tendencia pero que al final no se usan. Y hay que estar atentos. El error sería que fueran solo ejercicios de virtuosismo y ego. Mientras tanto ya podemos decir que Sudamérica empieza a ser un polo importante del vino de calidad en el mundo.
- Morandé Adventure Creole 2015, Morandé: creación de Ricardo Baettig para esta línea especial de Morandé. Cinsaut con 15% de uva país, provenientes de Itata. Mucha fruta roja, aromático, fresco en boca con sensación de dulzura y correcta acidez. GOLOSINA
- Cuesta Chica Garnacha 2015, Viñedos de Alcohuaz: es una garnacha del norte de Chile que se expresa con la buena fruta que es usual en esta variedad pero con algún toque floral. Es fresco, con algún toque especiado, buena estructura y cierta profundidad. De Marcelo Retamal. BÚSQUEDA
- Tannat Sin Barrica 2016, Bodegas Bouza: desde comienzos de este año me he enganchado con esta variedad uruguaya que, sin perder carácter está logrando mostrarse con mayor equilibrio. Este Bouza envuelve y sus taninos, están presentes pero con mesura. SORPRESA
- Finca Las Torcazas Malbec 2014, Cadus Wines: la revolución normalmente se expresa como una explosión pero lo que Santiago Mayorga ha hecho ha sido una implosión, reperfilando la línea Cadus dentro de un grupo bodeguero grande y dándole vida propia. Este vino es atractivo con cierta dulzura especiada en nariz y expansión vertical y eléctrica. REVOLUCIÓN

- Malbec Reserva Valle de Uco 2014, Altos Las Hormigas: este malbec, catado a ciegas, fue el más singular de su lote, con un estilo sin concesiones, usando a la uva como ejecutante de una partitura dominada por el lugar. CONVICCIÓN
- DON Miguel Escorihuela Gascón Malbec 2014, Escorihuela Gascón: de espíritu más tradicional, se entrelazan fruta y madera en equilibrio. CLÁSICO
- Bramare Malbec Rebon Estate 2014 de Viña Cobos: con esas narices tan atractivas de los Bramare. En la boca es maduro pero amplio, sabroso y con profundidad. CAUTIVADOR
- Antes Andes Valles Calchaquíes Malbec 2014 de Matervini. Este proyecto me ha encantado. Primero probando lo que están haciendo en un lugar inopinado de Mendoza, después reescribiendo el vino salteño. Santiago Achával se ha propuesto derribar un paradigma, componiendo un vino con la rusticidad herbal característica de la región pero con una boca fresca, aguda, larga. REINTERPRETACIÓN.
- Reserva Malbec 2015 de Navarro Correas: hace solo tres años esta bodega produjo un vino que se llamaba 200% de Barrica. Hoy la propuesta estilística ha dado un giro logrando un vino más fresco y jugoso en boca. EVOLUCIÓN.
- Finca Bellavista 2013 de Achával-Ferrer: muy vital, con fuerza aromática de fruta muy madura, especias dulces. En la boca goloso pero con acidez suficiente para lograr un inusual equilibrio. INTENSO
- Amorío 2013 de Bodega Tikal Natural: vino seductor. Nariz con fruta madura (incluso algo de durazno, inusual en tintos) y madera presente. La boca dulce y jugosa, suave pero firme. SENSUAL.
- Colomé Auténtico Malbec 2015, Colomé: aromas distintos con madurez extrema, chocolate y en la boca es impetuoso pero sin pasarse de calidez alcohólica. POTENTE.
- Chañar Punco 2013, el Esteco: potencia pétrea, frescura de cal, ahumados, mucha fruta pero con el carácter herbáceo típico de Salta. ATAVICO
- Mora Negra 2014, Las Moras: menos concentrado que lo usual pero con buen buen agarre. El final con la fruta del malbec y un toquecito de amargor que le da la bonarda. SIMBIOSIS
- Unánime 2014, La Mascota: equilibrio, elegancia, buen recorrido, tanino vivo. SOBRIO
- Antología XLIV 2014, Rutini: la merlot vive! Y con gran estilo. Boca con buen desarrollo, un toque cítrico, elegante. PERSEVERANCIA
- Vértice 2012, Ventisquero: especiado , herbáceo, algún balsámico, jugoso. AUTENTICO
- Special Blend 2013, Fin del Mundo: fruta y tostados, especias y buen volumen boca. REDONDO
- Livverá Malvasía 2017, Escala Humana Wines: no conocía a Germán Masera ni su proyecto. Gran sorpresa. Apasionado, soñador y minucioso. Cuando probé a ciegas este blanco me atreví a pronosticar que era Viejas Tinajas de De Martino. Ya conocida su identidad lo terminé de entender y en la boca tiene una finura muy especial. SUEÑO
- TH Sauvignon Blanc Leyda 2015, Viña Undurraga: maracuyá, espárrago, sal, un rayo. PLAYA
- Amayna Sauvignon Blanc 2016, Garcés Silva: esta bodega tiene un gran mérito. No solo tiene unos vinos deliciosos sino que ha sabido, dentro del marco de la influencia marítima, tener una individualidad, un sello de la casa. A la acidez-salinidad-frescura le añade una madurez en la fruta con la que es difícil no sucumbir. SEDUCTOR
- Estival 2016 de Viñedo de los Vientos: riquísima vivacidad, aromático, piña, toronja. PERFUME
- White Blend 2016 de Susana Balbo Wines: un vino «oustider» dentro de esta bodega que ya ocupa un lugar entre los clásicos de nuevo cuño. Semillon, sauvignon blanc y torrontés en partes iguales. Fresco, vivaz. EXPERIMENTACIÓN.
- Numina Cabernet Franc 2014: buen agarre, con sustancia, vivacidad y tanino vino. CARNOSO
- Ricitelli & Father 2014, Riccitelli Wines: garra y frescura, dulzura y nervio. ESTIRPE
- Iscay Malbec-Cabernet Franc 2012, Trapiche: este vino de Daniel Pi demuestra que la cabernet franc puede convertirse en la mano derecha de la malbec en Argentina. Le da profundidad, complejidad de aromas y estructura. YUNTAS
- Gran Enemigo Gualtallary Cabernet Franc, Aleanna: un vino impresionante: una dualidad de elegancia y expresividad. Especias, carácter herbal unidos a una explosión frutal. En la boca muy sabroso, con amplitud, complejidad y una estructura fina y sólida a la vez. CUMBRE
- Eggo Tinto de Tiza Malbec 2015, Zorzal: vivacidad, jugoso, fruta. caliza, intensidad mineral, toque herbal. SUELO.
- Imperfecto 2013, Tres14: este vino se mueve con naturalidad entre los toques tostados, carácter silvestre, fruta negra madura y un largo final. AUTOR
- Artesano Malbec 2015 de Manos Negras: con mucha evidencia del lugar, lo que es usual con esta bodega. Sensación a cal, chispeante acidez. VERTICAL
- Aluvional Altamira 2013 de Zuccardi Valle de Uco: los vinos de Sebastián Zuccardi son un manifiesto, una declaración de principios. Jugosidad, textura, fruta como fondo, vertical. CONVICCIÓN
- Catena Zapata Nicasia Vineyard 2013: todas las virtudes de un gran malbec, con la fruta y el lado floral pero con una boca compleja, la madera al servicio del vino en el mejor sentido. Frescura, verticalidad. La textura del tanino indica excelente potencial. GRANDE
- Ritual Pinot Noir 2015: me gustó mucho la presencia de este vino. Nos habíamos olvidado del pinot noir. Boca jugosa, vibrante, sabrosa. DELICADEZA
- Pérez Cruz Reserva Cabernet Sauvignon 2015: muy buena apuesta de esta bodega que presente el vino más baratos entre todos los de la noche confirmando la calidad de esta bodega del Alto Maipo que hace tintos interesantes de otras cepas, pero que ofrece varias etiquetas de cabernet sauvignon muy solventes con un carácter muy marcado. TRADICIÓN
- El Principal 2013: siempre me ha gustado este vino y pero en esta nueva cosecha siento un cambio de rumbo, para bien. Mucha fruta sostenida por un tanino vibrante. PROFUNDIDAD
- Caballo Loco Brut Nature: buen cierre: carácter y acidez, volumen y tensión. ETÉREO
Deja una respuesta