Juan Pablo Figueroa , sommelier peruano

Juan Pablo Figueroa , sommelier peruano

Vinos blancos preferidos
Albariño, Chardonnay, Sauvignon Blanc, en cuanto a zonas preferidas Chablis, Rias Baixas y Rueda

Vinos tintos preferidos
Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Nebbiolo, Syrah y Malbec, dependiendo el momento.

Vinos espumosos o generosos preferidos
Champagne, Cavas, Jerez y Oporto.

Nombra tu vino peruano preferido
Intipalka Chardonnay en blancos y Tacama Don Manuel en tintos. En general pienso que los blancos tienen mayor potencial que los tintos en nuestro país.

¿Qué cambios has visto en el consumidor durante el tiempo en el que has ejercido la sumillería?  ¿Qué falta hacer?
Actualmente el consumidor es cada vez más exigente sobre todo por la gran variedad de etiquetas que llegan y al aumento de la cultura del vino. Personalmente pienso que hay mucho por hacer en todos los campos referente a este rubro desde los empresarios tanto importadores como dueños de restaurantes, sommeliers y personal de servicio, hasta el consumidor. Algunos ejemplos son los precios tan elevados de vinos en restaurantes, el cobro de auspicios o incentivos para los restaurantes de parte de los importadores, mayor capacitación y actualización según estándares internacionales de parte de los sommelier, etc.

Una anécdota que te haya ocurrido durante el servicio en un restaurante o en otra circunstancia relacionada con el vino.
Una vez en la inauguración de un wine bar tenia que descorchar una mágnum de Moët & Chandon y la agite un poco para que salga como en la formula uno, pero lamentablemente el corcho salio disparado hacia el techo y luego a la cabeza de uno de los invitados. Felizmente lo tomaron de buena manera. Otro día cuando recién empezaba en el tema de servicio en hotelería sirviendo un vino no gire adecuadamente la botella y la ultima gota callo en el hombro de uno de los clientes. Felizmente la reunión fue tan amena que no se dio cuenta seguro hasta que llegó a su casa.

¿Cuál es la bodega que más te haya impresionado de las que has visitado?
De las últimas que visite me impresiono mucho la bodega de Clos Apalta de Casa Lapostolle en Colchagua que, a pesar del reciente terremoto,  se mantiene intacta con tecnología de punta y cuatro sótanos que la hacen bastante especial.

¿A qué sommelier admiras en el ámbito internacional?
Entre los que conozco personalmente, al actual campeón mundial el ingles Gerard Basset. Es un ejemplo de perseverancia y superación para cualquier sommelier. Con él pude conversar en Buenos Aires cuando fue jurado del Campeonato del Mejor Sommelier de las Américas. Me tocó participar contra él en el Mundial, habiendo si ésa su sexta participación y ya había estado tres veces en la final. Me impresionó también el suizo Paolo Basso por su gran sencillez, soltura y gran conocimiento sobre todo en el servicio.

¿Cómo fue tu experiencia en el Mundial de Sommeliers de Chile?
Extraordinaria, es una experiencia única, la organización de primera, la competencia muy exigente (y que nos da una idea real de lo que es la sumillería a nivel mundial) y las relaciones que se pudieron hacer con otras delegaciones fueron valiosísimas realmente.
Creo que debemos empezar a trabajar juntos para llegar a niveles tan altos como Europa principalmente y luego Asia. Es una preocupación que compartimos en general todos los países latinoamericanos.

¿Cómo ves la situación del pisco? Debemos luchar para que no sea sólo una moda
El Pisco según una opinión muy personal (y sin ningún tipo de patriotismo) es el mejor destilado del mundo. Me da gusto ver como los productores cada vez se preocupan por mejorar la calidad del producto en todo sentido. No lo considero un tema de moda sino una real preocupación por mejorar y difundir nuestro producto bandera.

¿Que combinaciones comida-vino son tus preferidas?
El cebiche con un buen albariño de Rias Baixas a una temperatura de 6º que por su buena acidez y frescura van perfectos. Y” Chocolate al minuto” de Al Asador con un buen pisco acholado.

Tu restaurante preferido en Lima
La Carreta, Costanera 700, La Rosa Náutica, Al Asador, Polo Marino, etc.

¿Algún huarique que frecuentes o que te guste especialmente?
Varios por ejemplo El Rinconcito de Tiabaya, Don Bosco, el Torito, etc.

El gran plato de la cocina peruana
El Cebiche, sin embargo cada lugar tiene un plato distintivo. Somos un país rico en gastronomía.

¿Cuál es tu alimento preferido?
Me gusta creo que todo, la verdad que la riqueza de productos que tenemos en Perú hace de que tengamos ese privilegio de poder consumir distintos alimentos. Por eso se dice que se puede comer tan rico en el mejor y más caro restaurante de la ciudad como en la casa más humilde de barrio.

Otras aficiones no gastronómicas
Me gusta mucho la música y al igual que el vino según el momento escucho de todo: salsa, baladas, música clásica, cumbia, música criolla, etc. Y una de mis pasiones es también el fútbol siempre que puedo voy al estadio o estoy viendo partidos por cable.

Candidatos de Uruguay, Mexico, Inglaterra (Gerard Basset – Campeón Mundial), Chile (Ricardo Grellet) y Perú (Juan Pablo Figueroa)

—————————-

Otras entrevistas a sommeliers

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


beylikduzu evden eve nakliyatpaykwik
preloader