Entrevista al sommelier Pedro Guerrero
Vinos blancos preferidos
Difícil pregunta, como todo vino depende del momento, de la compañía, clima, comida, el lugar o lo que este celebrando pero podría decir que Sauvignon Blanc de Nueva Zelanda, Riesling de Mosel y Assyrtiko de las Islas Santorini en Grecia.
Vinos tintos preferidos
En general tengo preferencias por los blends, Amarone de la Valpolicella de Veneto, de Bordeaux del banco izquierdo y los Meritage de California. También me gustan los Malbec de Salta ya que tienen una complejidad distinta a los mendocinos.
Vinos espumosos o generosos preferidos
Champagne por su perduración de sabor, espumas y complejidad cuando es bien hecho. Ttambién me gustan los Sparkling Shiraz de Australia. Como generosos me gusta mucho los Portos Tawny y como algo extra (y que no he encontrado en el Perú) el Madeira.
Nombra tu vino peruano preferido
La bodega Santiago Queirolo con su línea Intipalka creo que ha hecho un buen trabajo a nivel nacional e internacional. Lo probé en Nueva York y me sorprendió mucho, especialmente el Sauvignon Blanc y sus líneas Reserva en tintos.
Creo que aprovechó que muchas bodegas estaban enfocadas en hacer pisco de calidad y ellos aprovecharon ese pequeño vacío.
Tabernero y Tacama están haciendo lo suyo pero más en el mercado local.
¿Qué tres últimos vinos interesantes has incluido en las cartas de vinos en los restaurantes que asesoras?
Bonny Doon Albariño de California, Quinta Seara Ruby Port del Douro y Reichsgraf Von Kesselstatt Riesling Kabinet Scharzhofberger de Mosel.
¿Qué cambios has visto en el consumidor durante el tiempo en el que has ejercido la sumillería? ¿Qué falta hacer?
En el último año que acabo de cumplir viviendo en Perú he notado un cambio gigantesco a cuando viva antes, el mercado se ha abierto mucho más, ya no solo hay vinos de Chile y Argentina, ahora hay de muchos países y eso hace que los restaurantes puedan tener cartas de vinos más internacionales.
Ahora mismo en el hotel por ejemplo hemos lanzado ya la nueva lista de vinos que es mucho más internacional que antes.
Una anécdota que te haya ocurrido durante el servicio en un restaurante o en otra circunstancia relacionada con el vino.
Son muchas pero la que más influyó en mi fue cuando una vez en el 2008 el Sommelier del restaurante Benoit en New York vendió una botella de Chateau D´Yquem de 750 ml del año 1955. Hasta ese momento estaba interesado en aprender de vinos pero este momento me inspiró para decidir ser sommelier.
¿Cuál es la bodega que más te ha impresionado de las que has visitado?
No he podido visitar muchas bodegas por trabajo y porque recién llevo 3 años de sommelier pero la que me gustó mucho por su filosofía purista de hacer vino lo más natural posible y ser toda una familia envuelta fue Lidio Carraro en Encruzilhada do Sul en estado de Rio Grande do Sul, Brasil.
Ellos no usan barricas en ninguno de sus vinos y espumantes, ellos fueron reconocidos como vino del año el 2012 por la revista Snooth con su Lidio Carraro Tannat Grande Vindima 2008.
Lo probé en la misma Bodega y me gustó mucho.
¿A qué sommelier admiras en el ámbito internacional?
Bruce Wallner Master Sommelier de Canadá, Alexander La Prat del restaurante Jean George en New York, en Benoit Bistro aprendí mucho del Wine Director Arnaud Demas y acá en Perú podría decir que he aprendido y lo hago día a día con Claudia Eraso.
¿Cómo ves la situación del pisco? Debemos luchar para que no sea sólo una moda
Podría decir que hoy en día Pisco ya no es una moda, el Pisco ya está establecido en la mente de todos los peruanos dentro y fuera de Perú. Pero aún hay que trabajar más en el marketing y las Denominaciones de Origen que no son muy claras.
Tanto el pisco y el vino peruano deben ir de la mano en el marketing creo, por ejemplo todos los años Wines of Argentina y Wines of Chile tienen una feria en las ciudades más importantes del mundo.
Tal vez podrían hacer una feria entre vino, pisco y gastronomía de Perú juntos.
¿Qué combinaciones comida-vino son tus preferidas? (puedes poner más de un maridaje)
Algo clásico puede ser foie-gras con Sauternes, ceviche clásico con Albariño de Rias Baixas y un Cabernet Sauvignon de Paso Robles con una jugosa (Medium Rare) hamburguesa de 10 onzas, aunque también va bien una cerveza Guinness.
Tu restaurante preferido en Lima (puedes poner más de uno)
Central Restaurante me parece que no es casualidad el trabajo que llevan haciendo y por supuesto Mesa 18 by Toshiro aún me sigue sorprendiendo, Toshiro es un genio y con Hernán Castañeda en la cocina, la carta japonesa y la peruana se complementan muy bien.
Algún huarique que frecuentes o que te guste especialmente
La Chura restaurante arequipeño en la avenida Nicolás Arriola 777, mis padres me llevaron ahí desde que tengo uso de razón, siempre ordeno el Costillar y el queso helado de postre.
Ahora yo llevo a mis hijos y esposa para que sigan la tradición.
El gran plato de la cocina peruana
El ají de gallina de mi madre es lo mejor, lo extrañe mucho cuando me fui al extranjero.
¿Cuál es tu alimento preferido?
La palta peruana (aguacate en otros países), específicamente de Ica, en mi niñez fui muchísimas veces a Ica, la familia de mi madre tiene parcelas de palta, mango y uva.
Yo mismo he ayudado a mis familiares a cosechar y a venderlo en el mercado de Ica. Es un trabajo de mucho esfuerzo y que siempre llevare en la mente. Claro que los adultos después de la venta se ponían a tomar la cachina.
Otras aficiones
Soy bombero del distrito de La Victoria y, aunque he dejado de asistir últimamente por trabajo y por mi familia, le he dedicado buenos años ya que me gradué el año 2000 a los 16 años.
Ser padre, aunque el trabajo ocupa la mayor parte de mi tiempo siempre me hago un espacio para mis hijos y mi familia. Ellos me entienden siempre.
Deja una respuesta