Entrevista a Mirtha Noceda

Entrevista a Mirtha Noceda

Vinos espumosos o generosos preferidos
Champagne sin duda, sobre todo el Valle de la Marne.

Nombra tu vino peruano preferido
Blanco de Blancos de Tacama, fresco, buena acidez, dejos minerales, pero sobre todo valoro el assemblage logrado respetando la identidad de cada una de las variedades permitiéndoles un protagonismo a cada uno de los cepajes.

¿Qué cambios has visto en el consumidor durante el tiempo en el que has ejercido la sumillería?  ¿Qué falta hacer?
Llevo 7 años dedicada la docencia en Sumillería y los cambios son satisfactorios, el consumidor nacional ha empezado ha otorgarle al vino una identidad, sabiéndolo entender por su cepaje pero sobre todo por su terroir.

Queda mucho trabajo por hacer, pero creo que la responsabilidad es una tarea  compartida con los cocineros quienes han logrado colocar a la comida peruana en los mas altos estándares de diversidad y calidad. El éxito de las grandes zonas vinícolas mundiales no solo es por sus condiciones inigualables de clima  y suelo si no porque cocina y vino se han entrelazado otorgándoles a los consumidores un deleite al paladar.

Una anécdota que te haya ocurrido durante en alguna circunstancia relacionada con el vino.
Estando en Nueva York y haberme tomado en una noche con unos amigos en un restaurante 2 botellas de Cristal y 2 botellas de Sasiccaia sin aún ser sommelier….. Cómo quisiera retroceder el tiempo.

¿Cuál es la bodega que más te haya impresionado de las que has visitado?
Dentro de las locales me asombró la bodega de Santiago Queirolo, por demostrar esa tenacidad al querer vencer al desierto y desafiarlo, otorgándonos vinos amables, vivos, frescos que tratan de entender al consumidor local.

¿A qué sommelier admiras en el ámbito internacional?
Gérard Basset.

¿Cómo ves la situación del pisco? Debemos luchar para que no sea sólo una moda
El pisco es sin duda una bebida que debe llenarnos de satisfacción. Recuerdos de mi juventud vienen a mi mente cuando en casa se compraban las garrafas más económicas para preparar los coctelitos para todas las damas que asistían a las fiestas que mis padres organizaban. Nadie era capaz de pensar y ver al pisco como el destilado que hoy ocupa páginas de la prensa, que es embotellado en envases de lujo y que además ha sido  capaz de tener una fecha en el calendario.

Es una satisfacción ver como las nuevas generaciones hoy llegan a una reunión con una botella de pisco y que forma parte de la integración cultural de nuestra sociedad.

La moda es un elemento pasajero, es nuestra responsabilidad hacer del pisco una bebida que trascienda en lo social, cultural para ser apreciada  y sostenida en el tiempo.

Somos los educadores, los sommeliers, los que trabajamos en servicio a los clientes los responsables en instruir a los consumidores para de esta forma asegurar la sostenibilidad del Pisco.

¿Que combinaciones comida-vino son tus preferidas?
No tengo platos con vinos preferidos. En mis maridajes busco armonizar texturas, temperaturas, aromas, colores. Trato de entender al plato no como un todo sino hacer una  deconstrucción del mismo para acercarme a un maridaje más equilibrado.

El mejor maridaje es el que nos gusta a cada uno de nosotros.

Tus restaurantes preferidos en Lima
Panchita, San Ceferino, Astrid y Gastón, Pescados Capitales.

Algún huarique que frecuentes o que te guste especialmente

Un local muy chiquito de pescados  y mariscos que queda frente al negocio de mi familia en el Callao, en la calle Mollendo. No tiene nombre en la puerta pero su comida deja en mi mente todos los recuerdos de mi infancia cuando íbamos a Pucusana y pasábamos largos veranos entre la playa, pescado fresco  y la comida casera.

El gran plato de la cocina peruana
Infaltable: un lomo saltado. Versátil al momento de maridarlo, de apariencia sencilla en la preparación, pero todo un reto si no hay un buen fogón.

¿Cuál es tu alimento preferido?
Pescados sin duda. Una de las carnes más sanas para el consumo humano. Contiene altos porcentajes de minerales y proteínas y muy bajas calorías. Es el mejor aliado para la digestión porque es menos pesado que cualquier otra carne, incluso la de las aves. Además para quienes disfrutamos del buen comer y beber el pescado es un alimento versátil que nos permite maridarlo con vinos blancos, rosados, tintos, espumantes, con barrica sin barrica, jóvenes. Maduros y hasta desafiar a los grandes reservas.

Otras aficiones no gastronómicas

Disfruto de una tarde y los paseos al campo. Me interesa saber acerca del mundo del té.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


beylikduzu evden eve nakliyatpaykwik
preloader