Entrevista a José Bracamonte
Vinos blancos preferidos
Greco di Tufo como cepa y Priorato como región en España.
Vinos tintos preferidos
Vino preferido: Notturno, Drei Doná, Emilia Romagna, Italia. Cepa: Sangiovese
Vinos espumosos o generosos preferidos
Foss Marai Nadin (Veneto, Italia)
Nombra tu vino peruano preferido
Tabernero Cabernet Sauvignon.
¿Qué tres últimos vinos interesantes has incluido en las cartas de vinos en los restaurantes que asesoras?
Pascual Toso, Alta Reserva Syrah (Mendoza), Cadus Tricepas (Mendoza), Nobile De Montepulciano, Riserva, Fattoria del Cerro (Toscana).
¿Qué cambios has visto en el consumidor durante el tiempo en el que has ejercido la sumillería? ¿Qué falta hacer?
Todo ha cambiado, la gente comienza a reconocer al personaje, su labor en el mercado, su sensibilidad, su valor.
Fuimos pocos los que empezamos desde el 97, 98, cuando había tan poco vino y tan pocas importadoras que confiaban en que la gastronomía iba a ser un lenguaje obligatorio para el peruano. Hoy falta mucho, pero cada peruano que se da cuenta a qué país pertenece es un mensajero de la gastronomía, de los recursos y riquezas que tenemos. El Pisco, el vino, las frutas regionales, todo comienza a conocerse. El internet apareció en un buen momento, quién se lo iba a imaginar.
Una anécdota que te haya ocurrido durante el servicio en un restaurante o en otra circunstancia relacionada con el vino.
Tuve el honor de atender a Don Alejandro Toledo muchísimo y poder sentir de cerca lo que es ser presidente. Fuera de lo que la gente sabe, entendí la responsabilidad de atender a un personaje como él. De paso le serví cada maravilla de bebidas que encontré en él a un caballero de la mesa, habido de aprender y de disfrutar. Humilde, así no parezca.
¿Cuál es la bodega que más te haya impresionado de las que has visitado?
La Poderina, Brunello Di Montalcino, Italia. Castillo en una montaña, cercada por una reserva natural. Fue demasiado, lloré cuando iba llegando, 4 grados bajo cero, granizo, lluvia torrencial y luego un sol de Dioses. Me pareció llegar al cielo.
¿A qué sommelier admiras en el ámbito internacional?
Al Turko Isa Bal, sommelier del restaurante Fat Duck y a mi maestro Alain Segelle, París Francia.
¿Cómo ves la situación del pisco? Debemos luchar para que no sea sólo una moda
El Pisco es la sangre Inca, aristocrático y del pueblo a la vez. Es parte de nuestra historia. Debemos mantenerlo de moda siempre.
¿Que combinaciones comida-vino son tus preferidas?
Crudos y vinos.
Tu restaurante preferido en Lima
Restaurante Alma de Casa Andina Private Collection., Malabar, Rafael
Algún huarique que frecuentes o que te guste especialmente
La Pescadería del Callao y Sports Bar Grill La Plaza Restobar
El gran plato de la cocina peruana
Ceviche
¿Cuál es tu alimento preferido?
Pescado, es más sano.
Cuéntanos sobre tu gran otra vocación: la música. ¿Cuáles son tus últimos proyectos?
Acabo de lanzar mi nuevo disco “Lima,,,Mi Vida” se está vendiendo muy bien en Itunes en los 5 continentes. Gracias a que el Perú está de moda en el mundo he podido entrar a otros mercados antes que al mío. Hoy en Perú ya se escucha mi música en muchos lugares. En realidad ha sido un trabajo desde niño. Vengo de familia de artistas destacados, así que para mi es algo normal. Realizando presentaciones para empresas y casas sobre la revolución caliente, el Pisco, el vino, la gastronomía y el pregonero que llevo dentro.
Con este último disco musicalicé la novela Corazón de Fuego de ATV, donde mi madre tuvo uno de los protagónicos.
Siempre produciré buena música y mucho arte en todo sentido, poco a poco el público irá descubriendo mi música, mi pintura, mis letras y todo relacionado a la bebida.
Deja una respuesta