Andrea Bruno, sommelière argentina
Vinos blancos preferidos
Sin duda Riesling de Mosel y de Rheingau, y Sauvignon Blanc, preferentemente de Sancerre y también algunos neozelandeses. Entre los blancos dulces, el Tokaji.
Vinos tintos preferidos
Malbec, Syrah y Pinot Noir, dependiendo del vino y del momento.
Vinos espumosos o generosos preferidos
En espumosos, el Franciacorta. Entre los AOC Champagne mi favorito es el Roederer. Entre los generosos, me gustan mucho los vinos de la DO Jerez en todos sus estilos.
Nombra tu vino peruano preferido
En general me gustan más los vinos peruanos blancos que los tintos, con la excepción de un Cot prefiloxera que caté el año pasado en Arequipa.
¿Qué cambios has visto en el consumidor durante el tiempo en el que has ejercido la sumillería? ¿Qué falta hacer?
El consumidor ha ido avanzando en conocimiento y en inquietudes. En cuanto a la sumillería, falta que la gente conozca más acerca las competencias y habilidades que requiere la profesión y que los profesionales se exijan para alcanzar un nivel de clase mundial, tanto para el servicio como para la asesoría. Afortunadamente es una tendencia que va en aumento y ya comienza a tener acogida incluso fuera de Lima.
Una anécdota que te haya ocurrido durante el servicio en un restaurante o en otra circunstancia relacionada con el vino.
He tenido un par de rupturas de corcho justo cuando todos estaban mirando mi servicio, pero he salido airosa de la situación. Tal vez el papelón más grande lo hice una vez en una presentación de vinos de lujo en Buenos Aires, cuando provoqué la caída de un arreglo floral arriba de varias botellas y copas.
¿Cuál es la bodega que más te haya impresionado de las que has visitado?
Kloster Eberbach, en Rheingau (Alemania), un monasterio fundado a principios del siglo XII. Es un capítulo vivo de la historia del vino.
¿A qué sommelier admiras en el ámbito internacional?
Respeto a varios. Menciono a Custodio Zamarra de España, y de mi país a Marina Beltrame por ser una gran pionera, y también a mi compañero de promoción de la EAS César Vera Barros.
¿Cómo ves la situación del pisco?
El Pisco me trajo por primera vez al Perú hace más de cuatro años para hacer la carrera de Especialista y Catador, y tengo puesta la camiseta a pleno. Trabajo activamente para que se lo valore fuera del país como un destilado premium, pero sobre todo desde adentro como un producto bien elaborado. El consumidor debe informarse y exigir siempre piscos de calidad.
Hay productores que trabajan con honestidad y merecen mucho reconocimiento.
¿Que combinaciones comida-vino son tus preferidas? (puedes poner más de un maridaje)
Algo bien sencillo pero infalible, como casi todo maridaje regional: malbec con parrilla argentina. También me gustan los postres de chocolate bitter con pisco, o con Porto.
Tu restaurante preferido en Lima
Toshiro, La red, Il Postino, El 550, Los Caveneccia, La Gloria… etc. Me gustan varios y me cuesta dejarlos fuera de la lista.
Algún huarique que frecuentes o que te guste especialmente
La Onceava, Gladys y Emilio y para postres Mis Suspiros.
El gran plato de la cocina peruana
Qué pregunta difícil… Me encanta el ají de gallina, pero también amo el ceviche de conchas negras, el rocoto relleno, el cauche de camarones, el adobo arequipeño y la carapulcra que como en Chincha… y la lista sigue. Y supongo que habría que incluir los postres, y ahí aparecen los picarones, el suspiro de limeña… ¿Cómo elegir un solo plato que represente al Perú? No puedo.
¿Cuál es tu alimento preferido?
Me gusta todo y a la hora de probar maridajes y nuevos platos no tengo ningún prejuicio, pero en este momento prefiero los vegetales y los cereales. Como mucha palta y últimamente he incorporado la quinua varias veces por semana y me encanta. Le presto mucha atención a lo que me provoca comer, y por lo general me dan ganas de comer sano y elijo buenos ingredientes.
Otras aficiones no gastronómicas
Escribo poesía, he vuelto a pintar y en cualquier momento retomo la guitarra y la danza árabe. Me gustan el ciclismo, el tenis y la navegación, deportes que practico por épocas. También hago yoga.
—————————————–
Deja una respuesta